Pagina de inicio

Diagnósticos

Conocer la magnitud del desplazamiento interno forzado en México es fundamental para orientar la respuesta gubernamental, sobre todo para que se pueda determinar la cantidad de recursos humanos, materiales y económicos necesarios para atender el fenómeno a nivel federal y local. 

Actualmente no existe un registro oficial de las personas desplazadas internamente en México, ni un diagnóstico que permita dimensionar y caracterizar la situación de forma integral. Existen, sin embargo, estudios realizados por instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que ofrecen aproximaciones e información parcial.

Aproximaciones realizadas por órganos gubernamentales

Migración interna por violencia o inseguridad en México (2020), Unidad de política Migratoria, Registro e Identidad de Personas

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en su edición 2018, este estudio presenta un análisis sociopolítico de las cinco entidades (Estado de México, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán y Chiapas) que cuentan con el mayor flujo de personas que cambiaron de lugar de residencia dentro del territorio nacional por causa de violencia o inseguridad. Dicho estudio concluye que dada la complejidad y multidimensionalidad del fenómeno, no es posible establecer una relación clara entre incidencia delictiva y migración interna por causa de violencia o inseguridad. Sin embargo, identifican dos elementos presentes en todos los casos estudiados: los conflictos territoriales y la presencia de grupos del crimen organizado.

La violencia como causa de desplazamiento interno: aproximaciones a su análisis en México (2019), Consejo Nacional de Población

Este libro ofrece un estudio cuantitativo del desplazamiento interno forzado basado en el análisis de diversos instrumentos estadísticos oficiales disponibles, así como en entrevistas a profundidad individuales y colectivas. Con relación a la cuantificación del fenómeno, el estudio determina que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) es el instrumento estadístico disponible actualmente que genera información con mayor precisión sobre los desplazamientos generados por la violencia. De acuerdo con los datos de la ENVIPE 2018, se estima que 1,133,041 personas cambiaron de domicilio para protegerse de la delincuencia entre 2017 y 2018. Entre las principales contribuciones del estudio cualitativo, destaca la ampliación de la información disponible con relación al perfil de las personas internamente desplazadas, sobre las causas, los lugares expulsores de población desplazada y la dinámica de los desplazamientos.

Perfil sociodemográfico de la población que cambió de vivienda o lugar de residencia para protegerse de la delincuencia (2019), Consejo Nacional de Población

A partir de los resultados de la ENVIPE, este trabajo presenta información a nivel nacional y regional sobre el número de hogares que, en el período 2011-2019, señalaron haberse cambiado de vivienda o lugar de residencia para protegerse de la delincuencia. Asimismo, a partir de la información de la ENVIPE en su edición 2019, ofrece un perfil sociodemográfico de las personas que cambiaron de vivienda o lugar de residencia para protegerse de la delincuencia. Dentro de las características demográficas analizadas destaca información sobre: sexo, edad, parentesco, nivel educativo, ocupación, actividad económica y lugar de origen de la población, entre otras.

Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México (2016), Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Con base en entrevistas directas a la población desplazada internamente y mediante solicitudes de información pública a instituciones gubernamentales y organismos públicos de derechos humanos, el informe proporciona datos sobre registros de casos de personas desplazadas internamente, ofrece una estimación del número de personas afectadas y realiza una evaluación de las acciones institucionales existentes para responder al fenómeno. A través de entrevistas, identificó a 1,784 personas que dijeron haberse desplazado internamente de manera forzada y 35,433 víctimas que fueron referenciadas por terceros. Mediante registros de instituciones gubernamentales, la CNDH pudo reconocer: 37,062 víctimas de desplazamiento interno forzado entre 2013 y 2015, identificadas por autoridades estatales y municipales en sus respectivos territorios; 4,554 personas (1,177 familias) desplazadas en el estado de Sinaloa, identificadas en un expediente de queja de la CNDH; y 16,092 personas (5,364 familias) indígenas desplazadas atendidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) entre 2006 y 2013. 

Aproximaciones realizadas por la CMDPDH

En febrero de 2019, la CMDPDH publicó dos libros complementarios titulados “Entre la invisibilidad y el abandono” dedicados al análisis cuantitativo y cualitativo del desplazamiento interno forzado. El análisis cuantitativo, Entre la invisibilidad y el abandono: un análisis cuantitativo del desplazamiento interno forzado en México, realizado a partir de tres encuestas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), así como de su cruce con otras estadísticas oficiales, ofrece las primeras estimaciones sobre la problemática que varían desde 185 mil a más de 8 millones de personas que cambiaron de lugar de residencia dentro del país por motivos relacionados con la inseguridad pública y la violencia, así como para protegerse de la delincuencia desde 2005.

Por su parte, el análisis cualitativo, Entre la invisibilidad y el abandono: un análisis cualitativo del desplazamiento interno forzado en México, basado en entrevistas realizadas a cinco casos de familias y personas desplazadas internamente de diferentes estados del país, proporciona una descripción detallada de la realidad enfrentada por las víctimas durante todas las etapas del ciclo de desplazamiento.

Adicionalmente, la CMDPDH ha desarrollado una metodología para identificar y registrar episodios de desplazamiento interno causados por violencia a partir del monitoreo permanente de medios de comunicación de alcance local y nacional. La sistematización y análisis detallado de los datos reportados por los medios permite realizar estimaciones sobre la cantidad de personas desplazadas por violencia en episodios masivos (es decir, eventos que desplazan a más de cinco familias o 20 personas).

Con base en este ejercicio, se estima que al menos 346,945 personas han sido desplazadas internamente por la violencia en México de 2006 a diciembre de 2019.

A partir de 2016, la información ha sido desagregada por año y entidad federativa. Estos datos son compartidos con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), organización dedicada al análisis de datos sobre desplazamiento interno a nivel mundial, e integrada a sus reportes anuales.

En el siguiente mapa, se puede observar la estimación del número de personas desplazadas internamente en cada estado para los años de 2016, 2017, 2018 y 2019. 

Otras aproximaciones cuantitativas al fenómeno a nivel nacional o local

Las organizaciones de la sociedad civil y el sector académico también han realizado diversos esfuerzos para documentar, analizar y producir información con el objetivo de realizar aproximaciones que permitieran dimensionar el fenómeno. Dentro la los estudios elaborados sobresalen los siguientes:

Informes anuales 2018, 2019 y 2020 de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras Migrantes (REDODEM)

Desde el año 2018, REDODEM ha incluido en sus informes anuales a la población desplazada internamente que llegó a su red de albergues, comedores y refugios. En el informe, edición 2018, identificó a 86 personas en situación de desplazamiento interno forzado, en 2019 a 64 personas y en su informe 2020 a 70 personas vinculadas a casos de desplazamiento interno forzado por motivos de violencia. 

Desplazamientos forzados: migración e inseguridad en Ciudad Juárez Chihuahua (2012), Velázquez, María del Socorro y Emigración de Ciudad Juárez: La inseguridad pública y el desempleo. Desplazados hacia Veracruz y Texas (2007-2012) (2014), Barrios, María Inés

A partir de análisis estadísticos propios y con base en la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ), realizada por el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en sus ediciones de 2009, 2010 y 2011, ambos estudios ofrecen información sobre el número de personas y el lugar de destino de quienes emigraron de Ciudad Juárez por motivo de inseguridad entre 2007 y 2009. Asimismo, brindan información sobre el número de “emigrantes potenciales” de Ciudad Juárez que manifestaron haber considerado mudarse de su lugar de residencia por temor de ser víctima de algún delito o acción violenta durante el 2009, 2010 y 2011.

Fuentes consultadas